Batucadas de México

Principal | Directorio Web | Instrumentos | Glosario | Eventos | Articulos y Noticias | Comunidad

Glosario

 
 
 
Esta es una terminología  muy básica de la percusion brasileña, con el tiempo la iremos actualizando.
 
 

A

 

Afoxé: Grupo de carnaval que ejecuta música y danza derivada del Candomblé. Música de los Afoxés.

 

 

Afro-Samba: Mezcla de samba con elementos musicales del Candomblé.

 

 

Agogô: Campana doble (cada un de diferente tamaño) tocada con una baqueta de madera.

 

 

Apito: Silbato. Silbato usado por el director de batería en una escuela de samba.

 

 

Atabaque: Nombre geneático para los tambores cónicos con una sola piel, ejecutados con las manos, similar a la conga de Cuba.

 

 

Axé: Palabra en Yoruba para “energía” ó “energía positiva”.

 

 

Axé Music: Termino general para el estilo “Pop Afro-bahiano”.

 

 

 


B

 


Baqueta: Palos o varas de madera (generalmente) para percutir los tambores.

 

 

Bahía: Estado en el Noreste de Brasil cuya capital es Salvador.

 

 

Baião: Estilo de canción del noreste el tiene una melodía asincopada.

 

 

Batería: Tambores. Sección de tambores y percusiones de una Escuela de Samba.

 

 

Batucada: Termino usado para describir un grupo de personas tocando samba únicamente con instrumentos de Percusión.

 

 

Batuque: Nombre genérico dado a los bailes Afro-Brasileños.

 

 

Berimbau: Instrumento de percusión de la batería de capoeira.

 

 

Bloco: Grupo de gente que desfila junta durante el carnaval.

 

 

Bloco Afro: grupo Afro-Brasileño  de carnaval.

 

 

Bossa Nova: Genero de música desarrollado en Rió de Janeiro en la década de los 50s.

 

 

 

 


C

 

Caixa: Caja. También Caja de Guerra.

 

 

Calango: Baile popular en los estados de Minas Gerais y Rió de Janeiro.

 

 

Candomblé: Culto Afro-Brasileño ó celebración religiosa de origen Jeje-Nagu y Bantu.

 

 

Capoeira: Arte marcial Afro-Brasileño traído a Brasil por los esclavos de Angola..

 

 

Carioca: Persona proveniente de Río de Janeiro.

 

 

Carnaval: Celebración de religión católica introducida a Brasil por los portugueses, tiene lugar 4 días antes del Miércoles de Cenizas.

 

 

Cavaquinho: Pequeña guitarra de 4 cuerdas usada en diferentes formas de samba.

 

 

Chorinho: Estilo de música brasileña creado en el siglo XIX  en Río de Janeiro.

 

 

Cuica: Instrumento de Percusión.

 

 

 


D

 

 

Dança: Danza

 

 

 


E

 

 

Enredo: Tema

 

 

Escola de Samba: Escuela de Samba; grupos organizados de mas de 3 mil personas para desfilar en las calles de Brasil durante el Carnaval.

 

 

 


F

 

 

Forró: Abreviación de Forrodobó, expresión del siglo XIX para referirse a lugares donde se tocaran ritmos para bailar. Palabra usaba para englobar los géneros bailables del noreste de Brasil.

 

 

Frevo: Rápido, marcha asincopada originada en Recife.

 

 

 


G

 

 

Ganzá: Sencillo, doble o triple shaker de metal tubular.

 

 

 


L

 

 

Lambada: Estilo de canción y baile similar al del merengue.

 

 

 


M

 

 

Maceta: Nombre brasileño para las baquetas de Surdo.

 

 

Maracatu: Estilo de canción brasileña, también de carácter religioso.

 

 

MPB: Abreviación de Música Popular Brasileña.

 

 

 


O

 

 

Orixás: Dioses del Candomblé.

 

 

 


P

 

 

Pagode: Estilo de Samba.

 

 

Pandeiro: Instrumento de Percusión muy usado en diversos estilos de música brasileña.

 

 

Partido Alto: Estilo de Samba.

 

 

 


R

 

 

Reco-Reco: instrumento de Percusión brasileña similar al güiro.

 

 

Repique (ó Repinique): Instrumento de Percusión de sonido muy agudo, también es el instrumento líder de las batucadas.

 

 

 


S

 

 

Samba: El mas famoso ritmo y danza conocido de Brasil.

 

 

Samba Batucada: Estilo de samba ejecutado sólo  por instrumentos de percusión.

 

 

Samba-Enredo (ó Samba de Enredo): Tema de samba ejecutado por una Escuela de Samba y escrito para el carnaval.

 

 

Samba-Reggae: Mezcla de samba y reggae desarrollado en Salvador en la década de los 80s.

 

 

Surdo: Instrumento de percusión brasileña de sonido grave.

 

  

 


T

 

 

Tamborim: Instrumento de percusión brasileña de sonido agudo, similar al pandero pero sin crótalos.

 

 

Tam Tam: Versión moderna del Surdo.

 

 

Tarol: Taróla.

 

 

Timba: Instrumento de percusión brasileña de un solo parche.

 

 

 


U

 

 

Umbanda: Variación de la Macumba y el Candomblé.

 

  

 


X

 

 

Xaxado: Estilo de canción del Nordeste.

 

 

Xote: Estilo de canción del Forró.

 

 

 


Z

 

 

Zabumba: Tambor grave usado en la música del Nordeste.

 

 

 


Y

 

 

Yoruba: Personas africanas de Nigeria, también es su Lengua.

 

Batucadas de Mexico